Sobre Nosotros

Somos una organización dedicada a proteger y promover los derechos de los trabajadores de jardines infantiles VTF en Chile.

Reseña Histórica – Confederación Movimiento VTF

La Confederación de Asociaciones, Sindicatos, Federaciones Nacionales y Federaciones Regionales de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Inicial de Jardines V.T.F. (Movimiento VTF) fue fundada en Santiago en 2014, representando al sector VTF —el más precario de la educación Parvularia en Chile—, debido a su complejo entramado legal y la gestión de financiamiento mediante convenios por transferencia de fondos públicos. Es importante mencionar que su inicio fue como coordinadora.

Origen y Fundación

El programa Vía Transferencia de Fondos (VTF), implementado desde 2006 por JUNJI, permite financiar jardines infantiles operados por entidades sin fines de lucro o Municipales. Sin embargo, históricamente ha sido considerado un "servicio público" con condiciones laborales frágiles y oportunidades de mejora.

Esto impulsó la creación del Movimiento para unificar criterios y mejorar condiciones, eliminando malas prácticas entre sostenedores y evitando el mal uso de recursos públicos. A diferencia de otras organizaciones, el Movimiento VTF se ha caracterizado por su enfoque serio, sistemático y de resultados tangibles.

Principales Hitos

  • 2015/2016: Participantes activos en los diálogos temáticos que dieron inicio a la ley de Nueva Educación Pública.
  • Ley de vacaciones VTF: El Movimiento logró que las trabajadoras del subsector VTF obtuvieran legislativamente el derecho a todo febrero como vacaciones, además de incorporar las dos semanas del receso de invierno —una diferencia sustantiva frente a los trabajadores de JUNJI e Integra. Objetivo conseguido con ayuda parlamentaria.
  • Bono de Desempeño Laboral (BDL) compensatorio: Mediante al menos 30 demandas contra municipios, Movimiento VTF consiguió que el Estado estableciera un bono compensatorio, resarciendo una deuda histórica del sector. Fue la única organización que emprendió acciones legales exitosas.
  • Mejoras en bonos y homologación de rentas: En octubre de 2021, el Senado aprobó un proyecto que otorgó bono compensatorio y reajustes para el personal VTF traspasado a servicios locales de educación. En diciembre de 2021, se solicitó al Ejecutivo el pago de bonos adeudados.
  • Alianzas estratégicas: El movimiento ha trabajado en conjunto con otros gremios de educación inicial en oponerse al proyecto de Sala Cuna Universal, sacar del foco de discusión el proyecto de Niveles Medios y reformas al protocolo NAE.

Estructura Actual y Alcance

+6.000

Afiliados

+500

Jardines representados

10+

Regiones

7

Dirigentes nacionales

  • Directorio nacional: 7 dirigentes, que se movilizan activamente en terreno, acompañando, orientando y realizando un trabajo conjunto con las y los dirigentes de bases.
  • Encuentros anuales: Dos asambleas nacionales, itinerantes, con carácter vinculante y formativo.
  • Encuentros Regionales: Realizados para afianzar y retroalimentar el trabajo con las dirigentes de base, conectar con nuestras socias y sus realidades en el territorio nacional.

Identidad y Valores

"LA UNIÓN NOS FORTALECE"

Valores centrales: Dignidad, Convicción, Solidaridad e Identidad Territorial.

Propuesta de valor: Una organización personalizada, presente, vinculante y técnicamente sólida, que entrega herramientas legales y sindicales a sus bases.

Desafíos Actuales y Agenda de Trabajo

El movimiento mantiene presencia activa en mesas sectoriales y legislativas, abordando temas como:

  • NEP (Nueva Educación Pública)
  • EEAA (Estatuto Laboral para Asistentes)
  • Homologación salarial
  • Mejoras en la ley de vacaciones
  • Ajustes al protocolo NAE
  • Sistema de desarrollo profesional docente
  • Coeficiente técnico

Enfoque: Dialogante y constructivo, con una fuerte base argumentativa y alta capacidad de movilización.

Interpretación del Panorama Externo

Financiamiento VTF: El financiamiento VTF, regulado por el D.S. N° 67, presenta brechas respecto al sistema de matrículas basales de JUNJI/Integra, lo que genera un entorno financiero inestable. Tenemos un sistema de financiamiento por asistencia media, lo que precariza nuestro sector aún más.
Bonos compensatorios: Los bonos, como el compensatorio de sala cuna o de desempeño, han sido objeto de dictámenes y jurisprudencia (Dirección del Trabajo, Senado) que reconocen su legitimidad como reparación.

"Creemos en una educación inicial, sin sistema de Boucher, con un sistema de financiamiento sin dependencia de JUNJI y en los servicios locales de educación pública"

Porque cada paso que damos, cada mesa que enfrentamos y cada conquista que alcanzamos tiene un mismo horizonte: que nuestras trabajadoras y trabajadores vivan con mayor dignidad su labor cotidiana. Nuestros días giran en torno a ellas y ellos, a que estén mejor en las Unidades Educativas a las que pertenecen, a que sientan orgullo por su profesión y esperanza en el porvenir. Luchamos para que cada derecho conquistado transforme su vida y la de sus familias, porque creemos en una educación inicial que dignifica, y en un gremialismo que no descansa hasta conseguirlo.

Misión

Nuestra misión es levantar una voz colectiva y organizada para transformar estas realidades en la educación inicial de jardines infantiles y salas cunas VTF , luchando por una educación inicial pública, justa, digna y de calidad, centrada en los derechos de niños y niñas pero además en los derechos laborales de las funcionarias. Representamos, articulamos y fortalecemos a quienes trabajan en los jardines VTF, trabajando para obtener condiciones laborales equitativas y de reconocimiento profesional que favorecen una participación real en las decisiones que afectan a nuestras comunidades educativas."

Visión

"Ser una organización cohesionada y articulada a en el territorio nacional, que impulse una educación inicial pública, basada en el respeto y en los derechos de las trabajadoras de jardines infantiles y salas cuna Vtf , promoviendo el reconocimiento, formación y bienestar de las y los trabajadoras/es del sector, en diálogo permanente con las comunidades educativas y el Estado."

Valores del Movimiento VTF

Dignidad

Defendemos el valor intrínseco de cada trabajadora de la educación inicial. Luchamos por condiciones laborales, salariales y profesionales que reflejen la importancia del rol que cumplimos en el desarrollo de la infancia y la sociedad.

Convicción

Nos mueve una fuerza interna firme, nacida del compromiso real con la educación pública y la justicia social.

Solidaridad

Creemos en la fuerza de lo colectivo. Nos acompañamos y fortalecemos entre trabajadoras del sector, reconociendo nuestras luchas como una sola voz.

Identidad Territorial

Nuestra lucha se construye desde los territorios. Reconocemos la diversidad de realidades locales a lo largo de nuestro país y fortalecemos la educación inicial con sentido comunitario, cultural y contextualizado. Cada rincón del país tiene voz y dignidad.